
El proceso de aprendizaje conlleva a la aplicación de distintas herramientas para el desarrollo de la memoria, para adquirir más conocimiento, para asimilar mejor la información y/o para tomar apuntes de forma eficiente, todas estas ayudas contribuyen al aprendizaje.
La memoria tiene una función clave en el aprendizaje de cualquier disciplina o ciencia, si es necesaria, por lo que, daremos unos consejos útiles, sencillo y de fácil aplicación. Por ejemplo, es importante antes de dormir recapitular mentalmente o por escrito lo aprendido en el día; hacer deporte ayuda a la oxigenación y para que el cerebro está más alerta y activo y previene con el tiempo enfermedades como el Alzheimer; al dormir se liberan toxinas que hacen daño al cuerpo, lo que permite tener mayor agilidad mental y el desarrollo de ejercicios cognitivos sirve para adquirir conocimiento, a través de ejercicios y actividades destinadas a mejorar las capacidades mentales a lo largo del tiempo, por lo que la realización de dichos ejercicios mentales se modifican y se crean nuevas conexiones mentales. Por ejemplo:



Tomado de https://pdf4pro.com/amp/fullscreen/cuaderno-de-ejercicios-de-csi-cat-288da2.html
Hay una estrategia que sirve en casos en los que debes aprender cifras muy largas o estas frente a un texto largo, esta es una estrategia de aprendizaje individual, chunking (trozo) significa dividir o fragmentar la información en trozos como piezas de rompecabezas, esto se recomienda hacerlo cuando se tiene mucha información para procesarla y convertirla en aprendizaje, por ejemplo aprender el número 1534418766 en lugar de aprender toda la secuencia se puede partir en trozos así, 153 441 87 66. Igualmente cuando se tenga un texto largo se puede hacer la división en párrafos identificando la idea principal de cada párrafo.
El mejoramiento del proceso de aprendizaje actualmente goza de muchas alternativas aprovechables y que más se ajustan a cada persona. Un método considerado la columna vertebral del conocimiento es la toma de apuntes, que facilita la organización de la información, se presentan mejores resultados cuando se hacen y el movimiento al escribir, esquematizar, dibujar, subrayar implica el uso de los sentidos que producen resultados más altos en la actividad neural. Por lo que, tomar fotos a la clase no es recomendable y no conviene porque el aprendizaje es casi nulo.
El método Cornell o notas de Cornell es una técnica que sirve para guardar los apuntes de forma efectiva, permite analizar, resumir y sintetizar la información con mayor facilidad hasta puede servir como un mapa mental. El siguiente esquema recoge este método Cornell:

Los estudiantes que toman apuntes y realizan resúmenes y aplican distintas técnicas de aprendizaje mejoran su rendimiento académico en un 34% es importante identificar y poner en marcha diferentes ayudas de aprendizaje para que la construcción del conocimiento cada día tenga avances y de esta manera lo aprendido pueda enseñarse a los demás porque estudiar es una habilidad que se debe aprender y se desarrolla con las herramientas de aprendizaje y técnicas y metodologías que lo facilitan.
Otro método que ayuda a recordar la información a largo plazo es el método Active, el cual puede repetirse cuantas veces se requiera, la idea no es aprender la información como una retahíla sino guardarla en la memoria de manera efectiva y a largo tiempo. Active requiere de:
- Apuntes que pudieron haberse dado con el método Cornell.
- Hacer un repaso permitiendo tener la idea más clara e ir relacionando la información.
- Realizar preguntas del tema, del libro, del capítulo, de lo que esté aprendiendo, es importante escribir la o las preguntas.
- Responda las preguntas hechas en el punto anterior sin mirar sus apuntes.
- La autoevaluación viene para verificar si quedaron bien contestadas sus respuestas o no teniendo en cuenta la información repasada.
- Revisar nuevamente el contenido repasado en caso de no contestar correctamente alguna o algunas preguntas.
- Apartar los apuntes y retomar nuevamente los interrogantes que quedaron pendientes por responder correctamente.
Es recomendable no hacer preguntas que tengan respuestas obvias sino que le generen dificultad y se vea en la necesidad de recordar o asociar la información repasada. Hacer preguntas imprecisas, es decir, que no sean claras en el momento de responder. Tener cuidado al realizar las preguntas de no volver el método Active en un método de resumen sino que en realidad sea un ejercicio mental.
Finalmente, con los consejos, estrategias y métodos de aprendizaje expuestos son oportunidades para aprender a estudiar y para llevarlos a la práctica en el momento que esté aprendiendo un nuevo tema, o una disciplina o una ciencia, tome las recomendaciones dadas y probablemente su rendimiento académico mejore considerablemente.